ES EN
HOLA
NOTICIAS
OBRAS
PUBLICACIONES
FORO
CONTACTO



¿Es buena idea comprar NFTs?

Empezaré respondiendo otra pregunta que parece la misma, pero no lo es, y para esta pregunta sí tengo clara la respuesta: ¿Es buena idea invertir en NFTs?
La respuesta es NO. Un NFT (si le preguntas a cualquier banquero te lo va a decir) es un producto de alto riesgo, como todos los productos relacionados con las criptomonedas. Seguro has visto la noticia del diseñador que ha vendido un NFT por millones de Euros, también aquel que ha ganado mucho dinero invirtiendo en bitcoins, pero seguro hay muchísima más gente que lo pierde. Quien utiliza NFTs como inversión está acostumbrado a invertir en productos de riesgo, lo conoce bien y observa todos los movimientos de compra y venta de cada NFT para adivinar movimientos futuros. Toda esa información es pública y en cada plataforma de creación de NFTs, como Opensea o Superrare, se muestran públicamente esos movimientos, ya que son la gracia de estos productos, pero no creo que sea tan fácil y mi opinión personal (basada en mi experiencia personal con otras plataformas de productos digitales) es que la riqueza de unos pocos está fundamentada en la ignorancia de la mayoría que compra impulsada por noticias sensacionalistas (como la de aquel que ha vendido un NFT por millones, sí claro, a su amigo el inventor de los cajeros de criptomonedas) y por medias verdades (mentiras del todo) como que eres el propietario de lo que compras, cuando la propiedad intelectual del NFT que estás comprando pertenece, y siempre pertenecerá, al artista, a su familia o es cedida mediante un complejo contrato de Copiright que seguro no se adjunta a ningún NFT, se obvia este aspecto cuando se vende un NFT que queda en el limbo de la duda, de lo que se aprovechan los vendedores sin escrúpulos de NFTs, o de cualquier otro producto digital como las criptomonedas.
Entonces está clara mi respuesta, si quieres invertir tu dinero pon las criptomonedas, o los NFTs, en el último lugar de tu lista, y si finalmente te decides a invertir, empieza invirtiendo pequeñas cantidades y sólo aquel dinero del que puedes prescindir.

Ahora voy a responder la pregunta con la que titulo este artículo: ¿Es buena idea comprar NFTs?
La respuesta es: depende.
Primero debes saber que un NFT no tiene que ser necesariamente una obra de Arte, cualquier fichero digital puede ser convertido en un NFT. En realidad los NFT son colecciones de cosas que interesan a públicos muy específicos, viñetas de cómic, personajes manga, canciones, cajas de cerillas, etc.. hasta el infinito. Estos arículos NFTs suelen estar agrupados en colecciones que contienen cientos de artículos que se parecen entre sí hasta el aburrimiento, pero cada está acompañado de un historial de compras y ventas que define su cotización, igual que las acciones de bolsa, incluso la colección completa está etiquetada con el valor total de todas las piezas que contiene.
Utilizarád esta información para conocer el valor real de un NFT y sus posibilidades de ventas futuras. También es cierto que si quieres vender tus NFTs debes trabajar mucho las redes sociales y conocer a muchos posibles compradores a quienes les pueda interesar tus NFTs, por supuesto que tendrás que comprarles también a ellos NFTs. Las principales redes sociales en las que se mueven estos compradores son Twitter e Instagram.
Vale, ya sabemos dónde podríamos vender mis NFTs si finalmente me decido a comprarlos.
Pero, como te he dicho antes no es buena idea invertir en NFTs sino conoces bien el ecosistema en el que te vas a meter. Con ecosistema me refiero al tema del que trata el NFT y a la colección a que pertenece, cada colección tiene su propia demanda y sus propios movimientos de cotización.
Yo aquí te voy a hablar del ecosistema Arte, pero no del Arte en general (Arte puede ser considerado cualquier cosa que te puedas imaginar), sino del Arte que pasa por el filtro de una galería. ¿Es mejor una obra que otra por el hecho de estar en una galería? No, claro que no, lo que las hace diferentes es el hecho de que pertenecen a una colección que ha sido seleccionada por el direct@r de la galería, es su criterio lo que la convierte en obra de Arte, ya no es sólo la opinión del artista, sino que hay alguien más que ha visto el potencial de determinada pieza como posible futura obra artística.
Si te has fijado en los NFTs de obras artísticas como posibilidad de inversión es porque hay algo especial en tí, te gusta el Arte y seguro sigues la obra de algún artista. Sabrás entonces que la obra del artista se va revalorizando con el paso del tiempo (o no), con su trabajo y sobretodo con sus éxitos comunicativos, si es más conocido el artista su obra probablemente cotizará al alza (no siempre es así). Si compras un cuadro físico, ya sea una obra única o una edición limitada firmada por el artista, su valor dependerá de la cotización que alcance e resto de la obra del artista en el mercado y de la repercusión mediática del propio artista. Si ya te interesaba antes el mundo del Arte todo esto ya lo sabías, sino lo sabías es interesante que lo conozcas y comprendas las peculiaridades de este mundo, del ecosistema Arte-artista-galería.
Yo he tenido recientemente la suerte, como artista, de entablar relación con la galería Babel Arte (Murcia) y con su director Javier Cerezo, al además connsidero un amigo, con el que tengo la oportunidad de hablar extensamente sobre todos estos temas y coincidimos en el empeño de ofrecer a l@s clientes de la galería obras con una calidad excepcional, por eso cuando nos comprometimos a enfrentar juntos el reto de convertir en NFTs parte del patrimonio artístico de la galería nos propusimos hacerlo con este mismo espíritu de máxima calidad.
Considero necesario contarte todo ésto porque explica esta parte del artículo, volvamos a la pregunta final: ¿merece la pena comprar el NFT de una obra artística?
El NFT es para nosotros (Javier Cerezo y yo) un certificado digital, una firma acuñada por la galería, que autentifica que el contenido digital del NFT proviene de una obra de la colección de la galería, que conste que los derechos de autor del cuadro no te pertenecen, como tampoco te pertenecerían si tuvieras la obra física, no podrías reproducirla con fines comerciales sin el consentimiento del autor, pero sí puedes venderla o cederla a otra persona o entidad, igual que sucede con el NFT, tú eres el propietario un fichero digital único acreditado por el certificado digital del NFT acuñado en la galería.
En sí mismo, el fichero NFT, es una obra artística con entidad propia, una entidad totalmente digital, cuya naturaleza todavía no entendemos totalmente. Una entidad cierta, como lo puede ser una copia impresa numerada y firmada del artista, y como artículo único, certificado por la propia naturaleza única del NFT, su valor nominal debería estar ligado a la trayectoria artística y a la cotización de la obra del propio artista.
Si te interesa la obra de un artista, y piensas que en el futuro su obra se puede llega ra cotizar, los NFT te dan la posibilidad de obtener un certificado digital que relacionará tu futuro económico con el potencial de la obra del artista que te gusta. Si esto sucede tu previsión del futuro sobre la obra del artista tendrá su recompensa, sino es así no desesperes porque la obra de los artistas muchas veces es apreciada muchos años después. Planteátelo como una inversión a largo plazo, además si compras FTs de artistas emergentes, que poca gente conoce, cabe la posibilidad de que su carrera se dispare en el futuro y el valor de tu NFT se dispare también. Por supuesto toma todas las precauciones y recomensaciones que te he dado antes sobre los productos de riesgo basados en criptomonedas, pero en el caso de los NFT artísticos deja que tu sensibilidad y tu corazón te aconsejen, pero siempre sé precavid@ y moderad@ en tus inversiones en NFTs de Arte.